Uruguay un país de excepción hasta en materia de alcohol

Rating Star BlankRating Star BlankRating Star BlankRating Star BlankRating Star Blank
 

Uruguay un país de excepción hasta en materia de alcohol

(Artículo publicado en la revista de vino "Bebidas & Cia) mes de abril 2014 

 

UruguayconiacEl mundo de la Coctelería y la protección de las bebidas.

 

Cuando uno se acerca al mundo de la coctelería, una de las cosas que aprende es el origen de las bebidas y sus características, además de aprender a combinarlas. Dentro de las características uno de los temas es la “denominación de origen” que obedece a la protección que tienen algunas bebidas, por la cual, si bien un producto similar puede hacerse en otro país o región, no podrá llevar el mismo nombre. Por ejemplo, la bebida tequila solo puede denominarse así en 5 estados de México, y no de esta manera en alguna otra parte del mundo. Esto también ha generado amplias disputas entre algunos países, como por ejemplo el Pisco, entre Peru y Chile. Hay varios ejemplos de este tipo, pero hoy hablaremos de un derivado del vino que adquiere una especial excepción para Uruguay.

El Coñac es una de las bebidas con denominación de origen, que tan solo puede hacerse en una región de Francia que lleva justamente ese nombre y en el resto del mundo debe llamarse de otra forma, como por ejemplo : Brandy. 

 

La excepcionalidad del Uruguay

Los uruguayos nos caracterizamos por recordar siempre lo mejor del pasado. Hubo una época, a mediados del siglo XX en la cual todo parecía ir de maravillas, y en esta era dorada surgieron términos para referirse a Uruguay como  por ejemplo “La Suiza de América” o “Como el Uruguay no hay”, tiempos en los que la escuadra de fútbol celeste arremetió en el maracaná contra uno de los países más poderosos de América y dejo para siempre una marca de fuego en el vecino país.MARACANA URUGUAY

 

En aquellos gloriosos momentos, mientras tanto muchos países de  Europa estaban  sumergidas en los sacudones de la Segunda Guerra Mundial y nuestro país ayudó a algunas potencias y le fue brindando gran parte del alimento y otros insumos para llevar a adelante dicha guerra (gran parte del bienestar de nuestro país radicaba en que muchos dependían de el y en el hecho de que se habían valorizado mucho la mercadería que producíamos).

Esto fue generando una suntuosa deuda, que al finalizar la guerra nuestro país pretendió cobrar.

A modo de ejemplo, Inglaterra quedó debiendo 17 millones de libras esterlinas, y tan solo pago un 10 % de dicha deuda luego de intensas negociaciones del gobierno, gran parte del resto lo pago cediendo sus empresas, como por ejemplo los trenes que se terminaron transformando en AFE y además la empresa de aguas corrientes: OSE.

Francia fue otro de los países endeudados, y lo increíble de esta historia, que la forma en la cual pago parte de su deuda fue brindándole a nuestro país la posibilidad de que se pudiera elaborar con el mismo nombre una bebida protegida hasta ese momento el : Coñac.

 

El Coñac Juanico

BodegajuanicoLa bodega Juanico se originó hacia los años 1755, siendo plantadas las primeras cepas de su vino, por la orden religiosa Compañía de Jesús fundada por San Ignacio de Loyola en 1534.EnConiacjuanico el año 1830, la propiedad pasaría a nombre de un navegante español llamado : Juan Francisco Juanicó, quien tomaría las riendas de la misma transformándola y construyendo una nueva cava. Sus descendientes continuarían con su obra, hasta que en 1914 la venden a una familia portuguesa de apellido : Ceré, quien a su vez hacia el año 1945 decide vender, pasando a manos del estado Uruguayo la administración del establecimiento. En esa época es que el gobierno Francés le otorga a nuestro país la posibilidad de producir el producto y denominarlo Coñac a cambio de saldar parte de su deuda. Además envía técnicos de la región Charentes en Francia a comenzar la producción de esta bebida. El estado continúa con dicha producción hasta 1979 que se la vende a una familia quienes son dueños hasta nuestros días de la bodega : Deicas.

 

¿Qué es el Coñac?

Como ya explicaremos en párrafos anteriores, es una bebida que adquiere nombre de la región donde se realiza. Es producto de la fermentación de la uva y posterior destilación de la misma, para luego añejarse en barriles de madera.

Para entender la historia de esta bebida, comencemos por aclarar que todo Coñac es Brandy, pero no todo Brandy es Coñac, justamente por la protección que le hicieron los franceses y que en nuestra historia permitieron que el Uruguay también lo llamara así. El Brandy que en holandés “Brandewijn” significa “vino quemado” se comenzó a realizar ya que en aquella época a los holandeses les costaba trasladar en gran volumen el vino que producían, y por eso lo reducían mediante la destilación, lo trasladaban y luego le agregaban el agua para bajar el contenido de alcohol. También se usaba para aprovechar el vino que no tenía tanta calidad y vez de desecharlo hacían brandy. Con el tiempo se dieron cuenta que esta bebida adquiría especiales características producto del añejamiento y finalmente pasó a realizarse con mejores ingredientes, ganando con el paso de los años gran renombre.

El Coñac, adquiere especial interés por todo lo contado, en nuestro curso de Bartender´s y les dejamos una receta de un cóctel que recomendamos para realizar. El mismo está dentro de la familia de los Sour, donde uno de sus “hermanos” el Pisco Sour, también genera una cruda rispidéz entre los mismos países que se disputan la denominación del Pisco, Chile y Perú. Nuestra receta será muy parecida entonces a este cóctel, solo que en vez de llevar Pisco, llevará Coñac, y se llamará Coñac Sour.

 

Coñac SourConiacsour


Ingredientes:

 3 onza de Pisco

Clara de huevo

 1 onza de jugo de limón

 1 onza de jarabe de goma  o azúcar (2 cucharadas)

  3 gotas de angostura

 

Forma de prepararlo:

Introducimos todos los ingredientes en una coctelera y agitamos de forma que se mezclen bien los ingredientes (excepto la angostura) y se genere la espuma propia de la clara, la cual convierte el cóctel en algo delicioso.

Servimos en copa sour previamente enfriada y ponemos las gotas de angostura.

Por más información visita : www.lapreviabartender.com

 

Search