¿Quien se emborracho primero el Elefante o el hombre?
Cuenta la leyenda que los antiguos nativos de Limpopo y KwaZulu, en Sudáfrica, se percataron de un extraño comportamiento que tenían los elefantes al comer un fruto del un árbol que se llama marula. Al parecer estos animales que cuentan con una gran memoria, hacen un recorrido extraordinariamente largo entre los meses de enero y marzo cuando la fruta del marula madura, esta crece en un árbol que es “primo” del mango y tiene un fruta amarilla que tiene gran cantidad de propiedades, entre las cuales está el alto contenido de vitamina C concentrada, que supera hasta en 8 veces a una naranja.
De este árbol se extraen muchos productos que se utilizan en diferentes formas, pero especialmente nos interesa aquellos que se producen a partir del fruto, el cual de forma natural al caer en el suelo se fermenta alcanzando un algo contenido de alcohol (17 grados). Los animales son sumamente atraídos por el olor que desprende la misma a decenas de kilómetros y todos se acercan para unirse al gran banquete (ya que el árbol produce mucha fruta), lo gracioso es que esta alta concentración de azúcar en el fruto y el calor predominante de la región hace que el fruto una vez caído, comience muy rápidamente a fermentar, por lo que los animales al ingerirlo muy pronto comienzan a “sufrir” las consecuencias del alcohol, y literalmente quedan todos borrachos, transformándose en una gran “cantina” donde los “compañeros” disfrutan de una “canilla libre” abierta a “todo público”.
Los elefantes que quizás sean los “clientes” más ávidos, golpean con su cabeza y trompa el árbol de forma que los frutos más altos caen al suelo.
Si bien persiste estas leyendas, algunos especialistas e historiadores argumentan que hay pruebas del consumo de marula de al menos 10.000 años.
Los nativos de esta región hacen una cerveza que denominan Mukumbi. Hacia finales de la década del 80, el licor amaraula fue presentado como licor y muy pronto se introdujo en el mercado, y de una forma especialmente asombrosa fue ganando diferentes concursos internacionales que lo catapultaron a transformarse en uno de los licores más prestigiosos.
¿Cómo se elabora?
Se comienza recolectando la fruta entre los meses de enero y marzo, cuando ya ha madurado, luego se separa la cáscara de la pulpa y de la nuez del fruto. Luego se procede al igual que el vino, fermentando por un lado la pulpa y por otro lado se prensa la nuez, y luego se unen ambos productos y se destilan. Luego se añeja en barriles de obteniendo tan solo la pulpa, la cual es fermentada en barriles de roble. Una vez que termina el proceso de añejamiento se le agrega crema lo que termina de suavizar y darle el toque único a este licor.
Cócteles con Amarula
Si tenes celular pincha este enlace para ver el video
{youtube}uQF6SJI3CZ8|700|450|0{/youtube}
Si bien el licor de Amarula es muy recomendable para tomar solo (incluso tiene propiedades digestivas) les dejamos la receta de uno de los cócteles que se pueden preparar con esta bebida.
No te pierdas los efectos de borrachera en los animales luego de comer Amarula
{youtube}QulNBfiEPQs|700|450|0{/youtube}