Cuando era muy chico caminando por el la criolla del Parque Roosvelt (en aquel momento se hacía ésta fiesta popular) me contaba un amigo como los Uruguayos que Vivian en Estados Unidos habían logrado limar y adaptar las monedas Uruguayas para varios tipos de máquinas…
La viveza Criolla fue siempre algo que nos caracterizó a los Uruguayos y al parecer a gran parte del latino americano. Lejano en el tiempo y en los comienzos del Uruguay es el cuento de Francisco Piria sobre uno de los peones que trabajaba en la construcción de Piriapolis y que cada vez que lo veía llegar agarraba un tronco y se lo ponía en el hombro para hacer que hacía algo..
Cuando uno habla de Viveza Criolla todos parecemos saber de que hablamos, al igual que términos tan comunes como el Amor, sin embargo, cuando nos preguntamos ¿qué es la Viveza Criolla? se abre un largo camino plagado opiniones.
Por ejemplo si uno lee en Wikipedia puede encontrar : “La expresión contempla y engloba una especial filosofía de vida, de querer siempre obtener alguna ventaja, de querer siempre recorrer la línea de mínima resistencia y mayor comodidad, la que en algunas zonas tanto de Argentina como de Paraguay y Uruguay se extiende en todos los niveles socioeconómicos, priorizándose este aspecto respecto de cuestiones éticas, morales, y de principios”
Hasta tenemos frases hechas y canciones que hablan de dicha costumbre.
· Hecha la ley, hecha la trampa
· Total, si no robo yo, robará otro
· El vivo vive del zonzo y el zonzo de su trabajo
· El que no llora, no mama..
Sin duda que en el mundo entero podrán encontrarse personas que harán de las suyas, pero los latino americanos y sobre todo los Rió Platenses hasta le hemos encontrado un término a esta especie de “Trampita Pícara” que al parecer vamos haciendo a lo largo de la vida y que nos permite tomar a veces “atajos” para conseguir con un menor esfuerzo lo que anhelamos.
Pero el problema no radica en que encontremos dicho atajo, sino que en la “solución más barata” también dañamos siempre a alguien, y ese alguien paga el precio..
Pero es tan reconocido el término, que hasta ha encontrado como cierto grado de “aceptación” algunas “costumbres” que algunos personajes a lo largo de la historia han encontrado para conseguir lo que quieren. Los Uruguayos sobre todo nos hemos acostumbrado dentro de nuestra cultura a convivir con el “vivo Criollo” y ya sea en nuestro diario vivir, como en las redes sociales, como en los noticieros vemos como algún Uruguayo se las ha ingeniado para conseguir burlar muchas veces al sistema, conseguir dinero de la forma menos apropiada o sino la gran cantidad de estafas que continuamente van mostrando que el Uruguayo parece ser cada vez más “experto” en encontrar el “truco” para muchas veces apropiarse de lo que no le corresponde y no tener el mínimo de reparo en el daño que puede ocasionar a otros.
Hace algunas semanas muchos medios se hicieron eco de la estafa que había sufrido una familia al querer organizar un cumpleaños de una quinceañera. Y como se destruía al parecer el sueño de una chica que buscaba su fiesta de quince años. No faltó el Uruguayo que dijera: “Pero una Fiesta es tan importante?”, “No hay cosas más importantes?” “No podía hacer una fiesta más simple?”. Y uno cuando lee esto trata de entender que mucha gente no sabe lo importante que puede ser cumplir con un sueño, porque mucha gente ha perdido la capacidad de soñar, muchas veces porque esos sueños son a corto plazo y o a veces basta en muchos casos con tener un celular nuevo para cumplir con su gran sueño.. Los sueños son hermosos y creo que le corresponde a cada uno saber que tan valiosos son, por eso hay gente que se desvive por cumplirlos. En este caso muchas familias (porque no fue una sola) trabajó arduamente por poder festejar el cumpleaños de 15 de su hija y una señora que tenía un servicio llamado “Reina de La Noche” por diferentes razones que aún no han sido aclaradas y le corresponde a la justicia hacerlo, se tomó el derecho de dejar sin festejar esos cumpleaños y lucró de la forma más negativa con sumas bastantes considerables que se quedó. La idea de este artículo no es entrar en detalles de los montos de cada fiesta, ya que como dijimos hasta el momento superan las 70 familias estafadas.
Muchos de los que trabajamos en este tipo de fiestas y que aprendimos a valorar el sueño de la gente y que muchas veces sabemos el esfuerzo que hacen para poder cumplirlo también nos sentimos estafados, no por que nos sacaran el dinero a nosotros, sino por saber que de alguna manera alguien está dañando una fiesta tradicional y muy querida en nuestra sociedad. Fue así que a un conjunto de personas de diferentes rubros allegados a las fiestas se les se les ocurrió organizar el cumpleaños de esta Ayelen Lara y fue así que juntaron donaciones de personas y empresas y se pudo organizar éste cumpleaños. A raíz de este ejemplo que se dío algunas otras fiestas se organizaron y algunas otras se organizarán. Recordemos que las personas que ayudan a cumplir estos sueños trabajan de forma honoraria y las personas que donan los diferentes insumos para la fiesta lo realizan de la misma forma. Por lo cual la ayuda lamentablemente tiene su límite. Lo ideal sería que la justicia encontrara la forma de hacer cargo a quien corresponde, pero todos sabemos que la justicia a veces le cuesta un poco..
El caso de Ayelen Lara fue el que disparó el conjunto de denuncias que se le hicieron a la empresa “Reina de La Noche” y fue la primer fiesta que se llevó a cabo el día 17 de noviembre en el salón Bergantiños.
A continuación dejamos un vídeo realizado por La Previa Bartender del mismo con el fin de mostrar un pequeño resúmen de la fiesta
Los 15 de Ayelen Lara a puro cóctel
{youtube}MSp0gZ6uY0s|600|400|0{/youtube}
Con dicho ejemplo, otros colaboradores decidieron ir organizando en la medida de lo posible otras fiestas y es así que el día 30 de noviembre se cumplió con el sueño de Daiana en el salón “Nueva Luna”.
Los 15 de Daiana a puro cóctel
{youtube}-KzWDbeDYj8|600|400|0{/youtube}
Muchos se preguntarán si se podrán cumplir con todos los sueños de todas las chicas estafadas y lo cierto es que un grupo de personas están haciendo lo posible, seguramente no se pueda realizar todas las fiestas, ya que todos los que realizan esta ayuda tienen que disponer del tiempo, tiempo que muchas veces está cedido a otras familias que ya los contrataron para sus propias fiestas.
También requiere de un gasto que muchas veces no se puede realizar, pero quedó de manifiesto que aún la sociedad uruguaya tiene síntomas de que puede mostrar generosidad y actuar en equipo, valores que muchas veces parecen haberse perdido..
Si un puñado de personas pudimos llevar adelante estos sueños, ¿porqué entre todos no nos podemos encargar de cambiar esta cultura del “individualismo” y “viveza criolla” que está tan enraizada en nuestra sociedad? y que de alguna manera nos corrompe y nos impide generar el Uruguay que tanto merecemos, porque en definitiva es un país maravilloso, con muchas ventajas y tenemos que aprender a aprovechar!!
Allan
Director de La Previa Bartender